•
14 min readMathilde Eck, Oliver Körner y M. Haïssam Jijakli
Resumen En acuapónica, los nutrientes se originan principalmente de la alimentación de los peces y las entradas de agua en el sistema. Los peces ingieren una parte sustancial de los piensos y se utilizan para el crecimiento y el metabolismo o se excretan como heces solubles y sólidas, mientras que el resto de los piensos no consumidos se descompone en los depósitos. Mientras que las excreciones solubles están fácilmente disponibles para las plantas, las heces sólidas deben ser mineralizadas por microorganismos para que su contenido nutritivo esté disponible para la absorción de las plantas. Por lo tanto, es más difícil controlar las concentraciones de nutrientes disponibles en acuapónica que en hidroponía. Además, muchos factores, entre otros el pH, la temperatura y la intensidad de la luz, influyen en la disponibilidad de nutrientes y la absorción de las plantas. Hasta hoy, la mayoría de los estudios se han centrado en los ciclos del nitrógeno y el fósforo. Sin embargo, para garantizar un buen rendimiento de los cultivos, es necesario proporcionar a las plantas niveles suficientes de todos los nutrientes clave. Por lo tanto, es esencial comprender y controlar mejor los ciclos de nutrientes en acuapónica.
Palabras clave Aquaponics · Ciclismo de nutrientes · Solubilización · Procesos microbiológicos
—
M. Eck · M. H. Jijakli
Laboratorio Integral y Urbano de Patología de Plantas, Université de Liège, Agro-Bio Tech, Gembloux, Bélgica
O. Körner
Leibniz-Instituto de Cultivos Vegetales y Ornamentales (IGZ), Grossbeeren, Alemania
© El Autor (es) 2019 231
S. Goddek y otros (eds.), Aquaponics Food Production Systems, https://doi.org/10.1007/978-3-030-15943-6_9
—
Bartelme RP, Oyserman BO, Blom JE, Sepulveda-Villet OJ, Newton RJ (2018) Despojar el suelo: crecimiento vegetal promoviendo oportunidades microbiológicas en acuapónica. Front Microbiol 9 (8). https://doi.org/10.3389/fmicb.2018.00008
Bittsanszky A, Uzinger N, Gyulai G, Mathis A, Junge R, Villarroel M, Kotzen B, Komives T (2016) Suministro de nutrientes de plantas en sistemas acuapónicos. Ecociclos 2 (1720). https://doi.org/10.19040/ ecocycles.v2i2.57
Blancheton JP, Attramadal KJK, Michaud L, d'Orbcastel ER, Vadstein O (2013) Insight sobre la población bacteriana en sistemas acuícolas y su implicación. Aquac Eng 53:30 —39
Boyd CE (2015) Visión general de los piensos de acuicultura: impactos globales del uso de ingredientes. Alimentación Pract Aquac 3—25. https://doi.org/10.1016/B978-0-08-100506-4.00001-5
Bugbee B (2004) Manejo de nutrientes en cultivo hidropónico recirculante. Acta Hortic 648:99 —112. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2004.648.12
Buzby KM, Lin LS (2014) Escalado de sistemas aquapónicos: equilibrando la captación de la planta con la producción de peces. Aquac Eng 63:39 —44. https://doi.org/10.1016/j.aquaeng.2014.09.002
Carsiotis M, Khanna S (1989) Ingeniería genética de nitrificación microbiana. Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Laboratorio de Ingeniería de Reducción de Riesgos, Cincinnati
Cerozi BS, Fitzsimmons K (2017) Modelado dinámico de fósforo y balance de masas en un sistema acuapónico. Agric Syst 153:94 —100. https://doi.org/10.1016/j.agsy.2017.01.020
Daims H, Lebedeva EV, Pjevac P, Han P, Herbold C, Albertsen M, Jehmlich N, Palatinszky M, Vierheilig J, Bulaev A, Kirkegaard RH, Von Bergen M, Rattei T, Bendinger B, Nielsen H, Wagner M (2015) Nitrificación completa por _Nitrificación Bacterias spira. Naturaleza 528:504. https://doi.org/ 10.1038/nature16461
Davidson J, Good C, Barrows FT, Welsh C, Kenney PB, Summerfelt ST (2013) Comparando los efectos de alimentar una dieta basada en grano o pescado sobre la calidad del agua, la producción de residuos y el rendimiento de trucha arcoíris Oncorhynchus mykiss dentro de sistemas de recirculación de agua de bajo intercambio. Aquac Eng 52:45 —57. https://doi.org/10.1016/J.AQUAENG.2012.08.001
Delaide B (2017) Estudio sobre los elementos minerales disponibles en acuapónica, su impacto en la productividad de la lechuga y la mejora potencial de su disponibilidad. Tesis doctoral. Gembloux AgroBio Tech, Universidad de Lieja
Delaide B, Goddek S, Gott J, Soyeurt H, Haissam Jijakli M, Lalman J, Junge R (2016) Lechuga (Lactuca sativa L. var. El rendimiento de crecimiento sucrino) en solución acuapónica complementada supera a la hidropónica. Agua 8. https://doi.org/10.3390/w8100467
Delaide B, Delhaye G, Dermience M, Gott J, Soyeurt H, Jijakli MH (2017) Rendimiento de producción de plantas y peces, balance de masa nutritiva, uso de energía y agua de la caja PAFF, un sistema acuapónico a pequeña escala. Aquac Eng 78:130 —139. https://doi.org/10.1016/j.aquaeng.2017. 06.002
Fitzgerald CM, Camejo P, Oshlag JZ, Noguera DR (2015) Comunidades microbianas oxidantes de amoníaco en reactores con nitrificación eficiente a oxígeno poco disuelto. Agua Res 70:38 —51. https://doi.org/10.1016/J.WATRES.2014.11.041
Geay F, Ferraresso S, Zambonino-Infante JL, Bargelloni L, Quentel C, Vandeputte M, Kaushik S, Cahu CL, Mazurais D (2011) Efectos de la sustitución total de la dieta a base de pescado por dieta vegetal sobre el transcriptomo hepático de dos mitsibfamilias de lubina europea (Dicentrarchus labrax) con diferentes tasas con la dieta a base de plantas. BMC Genómica 12:522. https://doi.org/10.1186/1471-2164-12-522
Gentile ME, Lynn Nyman J, Criddle CS (2007) Correlación de patrones de inestabilidad de desnitrificación en comunidades de biorreactores replicados con cambios en la abundancia relativa y los patrones de desnitrificación de poblaciones específicas. ISME J 1:714 —728. https://doi.org/10.1038/ismej.2007.87
Goddek S, Keesman KJ (2018) La necesidad de la tecnología de desalinización para diseñar y dimensionar sistemas acuapónicos de bucle múltiple. Desalinización 428:76 -85. https://doi.org/10.1016/J.DESAL. 2017.11.024
Goddek S, Körner O (2019) Un modelo de simulación completamente integrado de acuapónica multi-bucle: un estudio de caso para el dimensionamiento de sistemas en diferentes ambientes. Agric Syst 171:143
Goddek S, Delaide B, Mankasingh U, Ragnarsdottir KV, Jijakli H, Thorarinsdottir R (2015) Desafíos de la acuapónica sostenible y comercial. Sostenibilidad 7:4199 —4224. https://doi.org/10.3390/su7044199
Goddek S, Schmautz Z, Scott B, Delaide B, Keesman K, Wuertz S, Junge R (2016) Efecto del sobrenadante de lodos de peces anaeróbicos y aeróbicos sobre la lechuga hidropónica. Agronomía 6:37. https://doi.org/10.3390/agronomy6020037
Goddek S, Delaide BPL, Joyce A, Wuertz S, Jijakli MH, Gross A, Eeding EH, Bläser I, Reuter M, Keizer LCP et al (2018) Mineralización de nutrientes y reducción de materia orgánica de lodos basados en RAS en reactores UASB-EGSB secuenciales. Aquac Esp 83:10 —19
Graber A, Junge R (2009) Sistemas aquapónicos: reciclaje de nutrientes a partir de aguas residuales de pescado por producción vegetal. Desalinización 246:147 —156. https://doi.org/10.1016/j.desal.2008.03.048
Guangzhi G (2001) Balance de masa y calidad del agua en tanques de acuicultura. Universidad de las Naciones Unidas, Programa de Capacitación en Pesca, Reyjavik
Hu B, Shen L, Xu X, Zheng P (2011) Oxidación anaeróbica de amonio (anammox) en diferentes ecosistemas naturales. Biochem Soc Trans 39:1811 —1816. https://doi.org/10.1042/BST20110711
Hu Z, Lee JW, Chandran K, Kim S, Brotto AC, Khanal SK (2015) Efecto de especies vegetales sobre la recuperación de nitrógeno en acuapónica. Biorecursos 188:92 —98. https://doi.org/10.1016/j.biortech. 2015.01.013
Hua K, Bureau DP (2012) Explorando la posibilidad de cuantificar los efectos de los ingredientes proteicos vegetales en piensos para peces utilizando métodos basados en meta-análisis y modelos nutricionales. Acuicultura 356— 357:284 —301. https://doi.org/10.1016/J.AQUACULTURE. 2012.05.003
Jorquera M, Martínez O, Maruyama F, Marschner P, de la Luz Mora M (2008) Aplicaciones biotecnológicas actuales y futuras de fitasas bacterianas y bacterias productoras de fitasas. Microbios Environ 23:182 —191. https://doi.org/10.1264/jsme2.23.182
Körner O, Aaslyng JM, Andreassen AU, Holst N (2007) Modelado del microclima para el control dinámico del clima de invernadero. Hortscience 42:272 —279
Körner O, Gutzmann E, Kledal PR (2017) Un modelo dinámico que simula los efectos simbióticos en sistemas acuapónicos. Acta Hortic 1170:309 —316
Kuhn DD, Drahos DD, Marsh L, Flick GJ (2010) Evaluación del producto de bacterias nitrificantes para mejorar la eficacia de la nitrificación en sistemas acuícolas recirculantes. Aquac Eng 43:78 —82. https://doi.org/10.1016/j.aquaeng.2010.07.001
Le Corre KS, Valsami-Jones E, Hobbs P, Parsons SA (2005) Impacto del calcio en el tamaño, forma y pureza del cristal de struvita. J Cryst Crecimiento 283:514 —522. https://doi.org/10.1016/J.JCRYSGRO. 2005.06.012
Lennard WA, Leonard BV (2006) Comparación de tres subsistemas hidropónicos diferentes (lecho de grava, técnica de película flotante y nutriente) en un sistema de prueba Aquaponic. Aquac Int 14:539 —550. https://doi.org/10.1007/s10499-006-9053-2
Letelier-Gordo CO, Dalsgaard J, Suhr KI, Ekmann KS, Pedersen PB (2015) La reducción de la relación proteína:energía (P:E) cambia la solubilización y fermentación de heces de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss). Aquac Esp 66:22 —29
Licamele J (2009) Producción de biomasa y dinámica de nutrientes en un sistema acuapónico. Tesis doctoral. Departamento de Agricultura e Ingeniería de Biosistemas, Universidad de Arizona
Losordo TM, Masser MP, Rakocy J (1998) Sistemas de producción de tanques de acuicultura de recirculación: una visión general de consideraciones críticas. SRAC No. 451, págs. 18—31
Madigan MT, Martinko JM (2007) Biologie des micro-organismes, 11a edn. Pearson Education France, París
Meriac A, Eding EH, Schrama J, Kamstra A, Verreth JAJ (2014) La composición de carbohidratos dietéticos puede cambiar la producción de residuos y la carga de biofiltro en sistemas acuícolas de recirculación. Acuicultura 420— 421:254 —261. https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2013.11.018
Michaud L, Blancheton JP, Bruni V, Piedrahita R (2006) Efecto del carbono orgánico particulado sobre poblaciones bacterianas heterotróficas y eficiencia de nitrificación en filtros biológicos. Aquac Eng 34:224 —233. https://doi.org/10.1016/j.aquaeng.2005.07.005
Munguia-Fragozo P, Alatorre-Jacome O, Rico-García E, Torres-Pacheco I, Cruz-Hernández A, Ocampo-Velazquez RV, Garcia-Trejo JF, Guevara-González RG (2015) Perspectiva para sistemas acuapónicos: tecnologías «ómicas» para el análisis de comunidades microbianas. Biomed Res Int 2015:1. https://doi.org/10.1155/2015/480386
Neto MR, Ostrensky A (2015) Estimación de la carga de nutrientes en los residuos de Nilo Tilapia Oreochromis niloticus (L.) criados en jaulas en condiciones de clima tropical. Aquac Res 46:1309 —1322. https://doi.org/10.1111/are.12280
Orozco-Mosque MC, Rocha-Granados MC, Glick BR, Santoyo G (2018) Ingeniería microbioma para mejorar el biocontrol y el mecanismo de promoción del crecimiento vegetal. Microbiol Res en prensa
Palm HW, Knaus U, Appelbaum S, Goddek S, Strauch SM, Vermeulen T, Haїssam Jijakli M, Kotzen B (2018) Hacia la acuapónica comercial: una revisión de sistemas, diseños, escalas y nomenclatura. Aquac Int 26:813 —842
Prabhu AS, Fageria NK, Berni RF, Rodrigues FA (2007) Fósforo y enfermedad vegetal. En: Datnoff LE, Elmer WH, Huber DM (eds) Nutrición mineral y enfermedad vegetal. The American Fitopatological Society, St. Paul, pp 45—55
Rafiee G, Saad CR (2005) Ciclo de nutrientes y producción de lodos durante diferentes etapas del crecimiento rojo de Tilapia (Oreochromis sp.) en un sistema acuícola recirculante. Acuicultura 244:109 —118. https://doi.org/10.1016/J.AQUACULTURE.2004.10.029
Rakocy JE, Shultz RC, Bailey DS, Thoman ES (2004) Producción acuapónica de Tilapia y albahaca: comparando un sistema de cultivo por lotes y escalonado. Acta Hortic 648:63 —69. https://doi.org/10. 17660/Actahortic.2004.648.8
Rakocy JE, Masser MP, Losordo TM (2006) Sistemas de producción de tanques de acuicultura de recirculación: acuapónica - integración del cultivo de peces y plantas. SRAC Publ South Reg Aquac Cent 16. https://doi.org/454
Randall D, Tsui TK (2002) Toxicidad por amoniaco en peces. Mar Pollut Bull 45:17 -23. https://doi.org/10. 1016/S0025-326X (02) 00227-8
Resh HM (2013) Producción de alimentos hidropónicos: una guía definitiva para el jardinero doméstico avanzado y el cultivador hidropónico comercial, 7th edn. CRC Press, Boca Raton
Roosta HR, Hamidpour M (2011) Efectos de la aplicación foliar de algunos macro y micronutrientes en plantas de tomate en sistemas acuapónicos e hidropónicos. Sci Hortic 129:396 —402. https://doi.org/ 10.1016/J.SCIENTA.2011.04.006
Roosta HR, Hamidpour M (2013) Contenido de nutrientes minerales de plantas de tomate en sistemas acuapónicos e hidropónicos: efecto de la aplicación foliar de algunos macro y micronutrientes. J Tuerca vegetal 36:2070 —2083. https://doi.org/10.1080/01904167.2013.821707
Ru D, Liu J, Hu Z, Zou Y, Jiang L, Cheng X, Lv Z (2017) Mejora del rendimiento acuapónico a través de la adición de micronutrientes y macro. Environ Sci Pollut Res 24:16328-16335. https://doi.org/10.1007/s11356-017-9273-1
Rurangwa E, Verdegem MCJ (2013) Microorganismos en sistemas acuícolas de recirculación y su manejo. Rev Aquac 7:117 —130. https://doi.org/10.1111/raq.12057
Schmautz Z, Graber A, Mathis A, Griessler Bulc T, Junge R (2015) Producción de tomate en sistema aquapónico: balance de masa y reciclaje de nutrientes (resumen)
Schmautz Z, Loeu F, Liebisch F, Graber A, Mathis A, Bulc TG, Junge R (2016) Productividad y calidad del tomate en acuapónica: comparación de tres métodos hidropónicos. Agua 8:1 —22. https://doi.org/10.3390/w8110533
Schmautz Z, Graber A, Jaenicke S, Goesmann A, Junge R, Smits THM (2017) Diversidad microbiana en diferentes compartimentos de un sistema acuapónico. Arch Microbiol 199:613. https://doi.org/10. 1007/s00203-016-1334-1
Schneider O, Sereti V, Eding EH, Verreth JAJ (2004) Análisis de flujos de nutrientes en sistemas integrados de acuicultura intensiva. Aquac Eng 32:379-401. https://doi.org/10.1016/j.aquaeng.2004. 09.001
Seawright DE, Stickney RR, Walker RB (1998) Dinámica de nutrientes en sistemas hidropónicos integrados de acuicultura. Acuicultura 160:215 —237
Shoda M (2014) Nitrificación heterotrófica y desnitrificación aeróbica por Alcaligenes faecalis. J Biosci Bioeng 117:737 —741. https://doi.org/10.5772/68052
Somerville C, Stankus A, Lovatelli A (2014) Producción de alimentos acuapónicos a pequeña escala. Cultivo integrado de peces y plantas. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma
Sonneveld C, Voogt W (2009) Nutrición vegetal de cultivos de invernadero. Springer, Dordrecht/ Heidelberg/Londres/Nueva York
Sugita H, Nakamura H, Shimada T (2005) Comunidades microbianas asociadas con materiales filtrantes en sistemas de recirculación de peces de agua dulce. Acuicultura 243:403. https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2004.09.028
Suhl J, Dannehl D, Kloas W, Baganz D, Jobs S, Scheibe G, Schmidt U (2016) Acuapónica avanzada: evaluación de la producción intensiva de tomate en acuapónica vs. hidropónica convencional. Agric Water Manag 178:335 —344. https://doi.org/10.1016/j.agwat.2016.10.013
Tacon AGJ, Metian M (2008) Panorama global sobre el uso de harina de pescado y aceite de pescado en acuafeeds industrialmente compuestos: tendencias y perspectivas de futuro. Acuicultura 285:146 —158. https://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2008.08.015
Timmons MB, Ebeling JM (2013) Recirculación de la acuicultura. Ithaca Publishing, Nueva York
Turcios AE, Papenbrock J (2014) Tratamiento sostenible de efluentes acuícolas: ¿qué podemos aprender del pasado para el futuro? Sostenibilidad 6:836 —856. https://doi.org/10.3390/su6020836 van Lier JB, Mahmoud N, Zeeman G (2008) En: Henze M, van Loosdrecht MCM, Ekama GA, Brdjanovic D (eds) Tratamiento anaeróbico de aguas residuales, en: tratamiento biológico de aguas residuales: principios, modelización y diseño. Editorial IWA, Londres. ISBN: 9781843391883
van Rijn J (2013) Tratamiento de residuos en sistemas acuícolas de recirculación. Aquac Eng 53:49 —56. https://doi.org/10.1016/J.AQUAENG.2012.11.010
Wongkiew S, Hu Z, Chandran K, Lee JW, Khanal SK (2017) Transformaciones de nitrógeno en sistemas acuapónicos: una revisión. Aquac Esg 76:9-19. https://doi.org/10.1016/j.aquaeng.2017.01. 004
Xu G, Fan X, Miller AJ (2012) Asimilación de nitrógeno vegetal y eficiencia de uso. Annu Rev Plant Biol 63:153 —182. https://doi.org/10.1146/annurev-arplant-042811-105532
Yildiz HY, Robaina L, Pirhonen J, Mente E, Domínguez D, Parisi G (2017) Bienestar de los peces en sistemas acuapónicos: su relación con la calidad del agua con énfasis en piensos y heces — una revisión. Agua 9. https://doi.org/10.3390/w9010013
Yogev U, Barnes A, Gross A (2016) Análisis de nutrientes y balance energético para un modelo conceptual de tres bucles fuera de la red, acuapónica. Agua 8. https://doi.org/10.3390/w8120589
Zekki H, Gauthier L, Gosselin A (1996) Crecimiento, productividad y composición mineral de tomates de invernadero cultivados hidropónicamente, con o sin reciclaje de soluciones nutritivas. J Am Soc Hortic Sci 121:1082 —1088
Zou Y, Hu Z, Zhang J, Xie H, Guimbaud C, Fang Y (2016) Efectos del pH sobre las transformaciones de nitrógeno en la acuapónica basada en medios. Bioresour Technol 210:81-87. https://doi.org/10.1016/ J.BIORTECH.2015.12.079
Acceso abierto Este capítulo está licenciado bajo los términos de la Licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite el uso, uso compartido, adaptación, distribución y reproducción en cualquier soporte o formato, como siempre y cuando dé crédito apropiado al autor o autores originales y a la fuente, proporcione un enlace a la licencia de Creative Commons e indique si se han realizado cambios.
Las imágenes u otro material de terceros en este capítulo se incluyen en la licencia Creative Commons del capítulo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito del material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del capítulo y su uso previsto no está permitido por la normativa legal o excede el uso permitido, deberá obtener el permiso directamente del titular de los derechos de autor.