•
4 min readFlorijn de Graaf y Simon Goddek
Resumen Con la presión de transición hacia un sistema de energía totalmente renovable, está surgiendo un nuevo tipo de arquitectura de sistemas de energía: la microred. Una microred integra una multitud de tecnologías descentralizadas de energía renovable utilizando sistemas inteligentes de gestión energética, con el fin de equilibrar eficientemente la producción local y el consumo de energía renovable, dando como resultado un alto grado de flexibilidad y resiliencia. En general, el rendimiento de una microred aumenta con el número de tecnologías presentes, aunque sigue siendo difícil crear una microred totalmente autónoma dentro de una razón económica (de Graaf F, New strategies for smart integrated descentralized energy systems, 2018). Con el fin de mejorar la autosuficiencia y flexibilidad de estas microredes, esta investigación propone integrar una microred vecinal con una instalación agrícola urbana que alberga una instalación acuapónica multibucle disociada. Este nuevo concepto se llama Smarthood, donde todos los flujos Alimento-Agua-Energía están conectados circularmente. Al hacerlo, el rendimiento de la microred mejora considerablemente, debido a la alta flexibilidad presente en la masa térmica, las bombas y los sistemas de iluminación. Como resultado, es posible lograr un 95,38% de potencia y un 100% de autosuficiencia térmica. Este resultado es prometedor, ya que podría allanar el camino hacia la realización de estos sistemas totalmente circulares y descentralizados de Alimentación-Agua-Energía.
Palabras clave Rejillas inteligentes · Agricultura urbana · Microredes · Blockchains · Autosuficiencia · Modelado de sistemas energéticos
—
F. de Graaf
Spectral, Amsterdam, Países Bajos correo electrónico:
S. Goddek
Métodos matemáticos y estadísticos (Biometris), Universidad de Wageningen, Wageningen (Países Bajos)
© El Autor (es) 2019 379
S. Goddek y otros (eds.), Aquaponics Food Production Systems, https://doi.org/10.1007/978-3-030-15943-6_15
—
CBS (2018) Energieverbruik particuliere woningen; woningtype en regio [Documento WWW]. URL http://statline.cbs.nl/Statweb/publication/?VW=T&DM=SLNL&PA=81528NED&D1=a&D2=a&D3=0&D4=a&HD=161202-1617&HDR=T,G3&STB=G2,G1. Accedido 19 oct 2018
de Graaf F (2018) Nuevas estrategias para sistemas energéticos descentralizados integrados inteligentes dos Santos MJPL (2016) Ciudades inteligentes y áreas urbanas —acuapónica como agricultura urbana innovadora. Urbano Para Urbano Verde 20:402 —406. https://doi.org/10.1016/j.ufug.2016.10.004
EFSA (2018) Base de datos completa europea sobre el consumo de alimentos de la EFSA | Europeo [Documento WWW]. URL https://www.efsa.europa.eu/en/food-consumption/comprehensive-database. Accedido 19 oct 2018
FAO (2015) Libro de bolsillo estadístico - Alimentación y agricultura mundial
Goddek S, Körner O (2019) Un modelo de simulación completamente integrado de acuapónica multi-bucle: un estudio de caso para el dimensionamiento de sistemas en diferentes ambientes. Agric Syst 171:143 —154
Goddek S, Delaide BPL, Joyce A, Wuertz S, Jijakli MH, Gross A, Eding EH, Bläser I, Reuter M, Keizer LCP, Morgenstern R, Körner O, Verreth J, Keesman KJ (2018) Mineralización de nutrientes y reducción de materia orgánica de lodos basados en RAS secuencial Reactores B. Aquac Eng 83:10 —19. https://doi.org/10.1016/J.AQUAENG.2018.07.003
IRENA (2015) Estadísticas de capacidad de energía renovable 2015, Masdar: IRENA
MemSys (2017) Sistema de destilación por membrana - MDS 500
Pudjianto D, Ramsay C, Strbac G (2007) Integración de centrales eléctricas virtuales y sistemas de recursos energéticos distribuidos. IET Renew Power Gener 1:10. https://doi.org/10.1049/iet-rpg:20060023
Strbac G, Hatziargyriou N, Lopes JP, Moreira C, Dimeas A, Papadaskalopoulos D (2015) Microgrids: mejora de la resiliencia de la megagrid europea. IEEE Power Energ Mag 13:35 —43. https://doi.org/10.1109/MPE.2015.2397336
Yogev U, Barnes A, Gross A (2016) Análisis de nutrientes y balance energético para un modelo conceptual de tres bucles fuera de la red. Acuapónica Agua 8:589. https://doi.org/10.3390/W8120589
Acceso abierto Este capítulo está licenciado bajo los términos de la Licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite el uso, uso compartido, adaptación, distribución y reproducción en cualquier soporte o formato, como siempre y cuando dé crédito apropiado al autor o autores originales y a la fuente, proporcione un enlace a la licencia de Creative Commons e indique si se han realizado cambios.
Las imágenes u otro material de terceros en este capítulo se incluyen en la licencia Creative Commons del capítulo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito del material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del capítulo y su uso previsto no está permitido por la normativa legal o excede el uso permitido, deberá obtener el permiso directamente del titular de los derechos de autor.