•
4 min readMarija Gregori, Sarah Milliken, Ranka Junge
Bittsánszky, A., Gyulai, G., Junge, R., Schmautz, Z. & Komives, T. 2015. Protección fitosanitaria en el ecociclo- sistemas agrícolas basados: acuapónica como ejemplo. En *Actas de la Congreso Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) *, Berlín (Alemania) Vol. 2427.
Conte, L., Chiarini, F., Zancanaro, A., y Monta, L.D. 2000. Control biológico de Aphis gossypii Glover (Rhynchota, Aphididae) en pepinos de invernadero orgánicos utilizando «plantas banqueras» como unidades de cría abiertas de beneficiarios: dos años de ensayos. En *IFOAM 2000: El mundo crece orgánico. Actas 13ª Conferencia Científica Internacional IFOAM, Basilea, Suiza. vdf Hochschulverlag AG an der ETH Zurich.
FAO 2018. *Gestión de plagas y plaguicidas. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma.
FiBl 2019. Betriebsmittelliste 2019 für den biologischen Landbau in der Schweiz.
Grava, V., Dorais, M., Dey, D. & Vandenberg, G. 2015. Los efluentes de pescado promueven el crecimiento de las raíces y suprimen las enfermedades fúngicas en los trasplantes de tomate. Canadian Journal of Plant Science 95:427-436.
Kleinhenz, M.D., Waiganjo, M., Erbaugh M.J. & Miller, S.A. 2011. * Guía de injerto de tomate. Preparación Plantas de tomate injertadas utilizando el método de injerto hendido. *
Raviv, M. & Lieth, J.H. 2007. Cultura sin suelo: teoría y práctica. Elsevier.
Resh, H.M. 2013. * Producción de alimentos hidropónicos: Una guía definitiva para el hogar avanzado * Jardinero y el cultivador hidropónico comercial (séptima edición). CRC Press, Boca Raton.
Schmautz, Z., Graber, A., Jaenicke, S., Goesmann, A., Junge, R. & Smits, T.H. 2017. Diversidad microbiana en diferentes compartimentos de un sistema acuapónico. Archivos de Microbiología 199 (4): 613-620.
Somerville y otros 2014. Apéndice 2 — Control de plagas y enfermedades vegetales en Somerville, C., Cohen, M., Pantanella, E., Stankus, A. & Lovatelli, A. * Producción de alimentos acuapónicos en pequeña escala: pescado integrado y * *Cultivo de plantas, págs. 183- 186. FAO Documento Técnico de Pesca y Acuicultura No. 589. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma
Tang, S., Xiao, Y., Chen, L. & Cheke, R.A. 2005. Modelos integrados de gestión de plagas y sus comportamiento dinámico. Boletín de Biología Matemática 67:115-135.
El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea 2009. Directiva 2009/128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por la que se establece un marco para Acción comunitaria para lograr el uso sostenible de plaguicidas. Diario Oficial de la Unión Europea L 309/71.
Vermeulen, T. & Kamstra, A. 2012. La necesidad de diseñar sistemas para sistemas acuapónicos robustos en el entorno urbano. En el simposio internacional sobre el cultivo sin suelo* 1004:71 a 77.
Vincent, C., Weintraub, P. & Hallman, G. 2009. Control físico de las plagas de insectos. En V.H. Resh & R.T. Cardé (eds.) Enciclopedia de Insectos (2ª edición), págs. 794-798. Prensa Académica, San Diego.
*Copyright © Socios del Proyecto Aqu @teach. Aqu @teach es una asociación estratégica Erasmus+ en educación superior (2017-2020) dirigida por la Universidad de Greenwich, en colaboración con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (Suiza), la Universidad Técnica de Madrid (España), la Universidad de Liubliana y el Centro Biotécnico Naklo (Eslovenia) . *
Consulte la tabla de contenido para obtener más temas.