•
5 min readEl término acuapónica se utiliza para describir una amplia gama de diferentes sistemas y operaciones, muy variando en tamaño, nivel tecnológico, tipo de recinto, propósito principal y contexto geográfico (Junge et al. 2017). La primera versión de los criterios de clasificación para granjas acuapónicas incluyó objetivos de las partes interesadas, volumen del tanque y parámetros que describen componentes de la acuicultura y del sistema hidropónico (Maucieri
img src=» https://cdn.aquaponics.ai/thumbnails/c7770dc3-ea11-4f37-94b9-64f54d9a1d1e.jpg "style="zoom: 48%;»/
Fig. 21.3 Criterios de clasificación para identificar tipos de explotaciones acuapónicas
et al. 2018). Un gran grupo de investigadores emprendió un trabajo adicional para definir la acuapónica y presentar una nomenclatura basada en el consenso internacional (Palm et al. 2018). Esto llevó a una discusión exhaustiva sobre los tipos y escalas de sistemas y, lo que es más importante, una definición de acuapónica que es: «la mayoría (\ > 50%) de los nutrientes que sostienen el crecimiento óptimo de las plantas deben derivarse de residuos procedentes de la alimentación de los organismos acuáticos.» Sin embargo, ambas definiciones se centran en la y no tienen en cuenta otros aspectos esenciales de una granja acuapónica comercial en funcionamiento. A medida que las operaciones acuapónicas pasen a formar parte de las economías locales, los criterios de clasificación identificados por la investigación interdisciplinaria en campos como la arquitectura, la economía y la sociología también serán esenciales.
Esta propuesta de clasificación se centra en el campo emergente de las operaciones acuapónicas comerciales a través de la lente del entorno construido. Las características clave que describen una operación acuapónica se dividen en cuatro categorías diferentes: sistema de crecimiento, recinto, operación y contexto (Fig. 21.3). Estas categorías para los criterios de clasificación se afectan entre sí a través de escalas, donde las configuraciones del sistema de crecimiento pueden afectar el rendimiento contextual de la granja como negocio, o las demandas del mercado local pueden determinar el tipo de cultivo cultivado en el sistema aquapónico. Algunos criterios de clasificación de las explotaciones son relevantes en todas las escalas, como «tamaño», medido en volumen del tanque, área en crecimiento, número de empleados e ingresos anuales (Tabla 21.1).
Tabla 21.1 Posibles criterios de clasificación para los tipos de explotaciones acuapónicas
tabla tead tr class="encabezado» El sistema de crecimiento/th th Gabinete /th th Operación /th th Contexto /th /tr /thead tbody tr class="impar» TDATipo de sistema de acuicultura/td td Tipología de gabinete /td td Propósito /td td Ubicación geográfica /td /tr tr class="incluso» Especie de peces TD/td td Sistema estructural /td td Partes interesadas /td td Contexto físico /td /tr tr class="impar» TDTemperatura del agua/td td Material de la cubierta del conjunto de sobres /td td Modelo de negocio /td td Impacto ambiental /td /tr tr class="incluso» Sistema de filtración TD/td td Sistemas de calefacción/refrigeración /td td Trabajo distribución /td td Contexto socioeconómico /td /tr tr class="impar» Tipo TDFeed/td td Fuente de luz /td td Tipo de financiación /td td rowspan=4 Impacto social /td /tr tr class="incluso» Tipo de sistema TDHydroponic /td td Sistema de ventilación /td td Plan de comercialización /td /tr tr class="impar» Especie tdCrop/td td rowspan=2 Integración de edificios de host /td td rowspan=2 Modelo de distribución /td /tr tr class="incluso» Sistema de distribución de agua/td /tr /tbody /tabla